¿Cómo Dar de Alta una Moto en Baja Temporal? ✔️ Moto Llopis

¿Cómo dar de alta una moto? Baja temporal y definitiva

como dar de alta una moto en baja

Ya sea por falta de uso o por otro motivo, dar una moto de baja es algo relativamente común. Son muchas las personas que en un momento toman esta decisión, como también lo son aquellas que se preguntan más tarde si es posible volver a darla de alta.

Esto puede hacerse siguiendo unos determinados pasos y pagando las tasas correspondientes, que son mayores o menores en función de la baja tramitada. A continuación, te explicaremos como dar de alta una moto.

Lo primero que es necesario saber es que las condiciones son diferentes para vehículos que han sido dados de baja temporal o permanente. En ambos casos, puede anularse dicha baja, pero, como cabría esperar, las permanentes requieren un proceso algo más complejo y el pago de unas tasas mayores, aunque sigue siendo un trámite sencillo.

¿Cómo dar de alta una moto de baja temporal?

Empezaremos por tanto, explicando como dar de alta una moto que está de baja temporal. Como su propio nombre indica, suelen estar pensadas para ser revertidas llegado el momento, por lo que el proceso para ello es de lo más simple.

Lo primero que debes hacer es acudir al ayuntamiento de tu ciudad, donde será necesario comunicar la decisión de dar de alta la moto. Esto implicará también pagar el correspondiente impuesto de circulación, que permitirá al vehículo volver a desplazarse por la ciudad.

Antes de ello, no obstante, deberás remolcarla hasta un centro iTV para que pueda ser sometida a la revisión pertinente. Si es favorable, tu siguiente destino será la Jefatura de Tráfico, donde tendrás que rellenar el impreso DGT para oficializar la solicitud de alta de la moto. Una vez hecho esto y abonada la tasa, fijada en unos 8 euros, habrás terminado los trámites.

Cabe destacar, no obstante, que en todo momento deberás identificarte con tu DNI y carnet de conducir. En caso de que la persona que se disponga a dar de alta la moto sea menor de edad, será necesaria una autorización firmada por el padre, madre o tutor.

Además, si este proceso te ha parecido arduo, ten en cuenta que varios de los trámites pueden hacerse desde el ordenador. Algunos ayuntamientos permiten dar el alta y pagar el impuesto de circulación por internet, y la DGT facilita, también, la opción de realizar determinados procesos mediante su Sede Electrónica, de modo que podrás realizar gran parte de las gestiones para dar de alta una moto por internet.

Cómo dar de alta una moto de baja definitiva

Dar de alta una moto de baja definitiva es también posible. Desde 2017, se permite en España dar de alta vehículos que hayan sido dados de baja definitiva en Tráfico, aunque, eso sí, es necesario que su baja se haya tramitado antes del año 2004. Si es tu caso, no hay ningún problema, aunque debes tener en cuenta que las gestiones serán un poco más complejas que en el caso de las bajas temporales, y la tasa a abonar será mayor.

El primer paso, no obstante, es el mismo: acudir al ayuntamiento para comunicar el deseo de darla de alta y pagar el pertinente impuesto de circulación. A continuación, necesitarás también superar la revisión de la iTV, por lo que será necesario remolcar la moto hasta el centro iTV más cercano y someterla a todas las pruebas necesarias. 

En esta ocasión, también deberás rellenar el impreso para oficializar la solicitud de alta, aunque en este caso la tasa a abonar no será tan pequeña. En caso de ciclomotores, la cifra a pagar es de 25,70 euros, una cantidad que asciende hasta los 95,80 si se trata de una moto.

Una vez hecho esto, llega el momento de presentar toda la documentación de identificación de la persona interesada en tramitar el alta. Si además no eres el titular de la moto, algo habitual en casos de compra de vehículos antiguos, será necesario presentar el contrato de dicha compra, lo cual incluye venta, factura y acta notarial. Si por el contrato la moto se adquirió en una subasta, habrá que presentar el acta de adjudicación.

Una vez hecho esto… ¡listo! Tu moto está dada de alta y, una vez asegurada, estará disponible para ser utilizada diariamente.

De nuevo, recuerda que puedes hacer muchos de estos trámites para dar de alta una moto online. Mientras que algunos pasos como la inspección de la iTV son necesariamente presenciales, la DGT permite realizar numerosos trámites a través de su página web, incluidas las altas de vehículos. Si no quieres, o no puedes desplazarte hasta sus oficinas, entra en su sede electrónica y comprobarás lo fácil que te resulta llevar a cabo muchos de los pasos descritos.

Dicho esto, dicho todo. Esperamos que las instrucciones sobre cómo dar de alta una moto te hayan resultado claras y útiles y que puedas volver a utilizarla lo antes posible. 

OTROS ARTÍCULOS DE NUESTRO BLOG:

×